top of page

Memoria Histórica

         Se la ha establecido como subcategoría para este proyecto de co-creación; puesto que, se la entiende como el esfuerzo por recuperar, conservar, compilar y evocar los hechos pasados narrando vivencias personales o distintos detalles de la vida.

LOS TRABAJOS DE MEMORIA, ELIZABETH JELIN

La memoria histórica “es un proceso de conformación de la cultura y de búsqueda de las raíces de la identidad, el espacio de la memoria se convierte en un espacio de lucha política. Las rememoraciones colectivas cobran importancia política como instrumentos para legitimar discursos, como herramientas para establecer comunidades de pertenencia e identidades colectivas y como justificación para el accionar de movimientos sociales que promueven y empujan distintos modelos de futuro colectivo” (Jelin, 2001, pág. 10).

maxresdefault_edited.jpg
th_edited.jpg

PIERRE NORA

Formula el concepto de memoria histórica como la lucha consciente de las personas por encontrar su pasado ya sea de forma real o imaginaria para evocar y valorar lo vivido. Por ello afirma que “la memoria individual y la memoria histórica colectiva son procesos paralelos mutuamente implicados porque la memoria se arraiga en lo concreto, en los espacios, los gestos, las imágenes y los objetos” (Colmeiro, 2005, pág. 29)

Felipe Martínez Quintero

ric_ur_paul_seuil_l-_monier.jpg

LA MEMORIA, LA HISTORIA Y EL OLVIDO, PAUL RICOEUR

La memoria histórica es “reconciliarse con el pasado, porque la memoria se relaciona con acontecimientos, hasta en los intercambios que dan lugar a retribución, reparación, absolución, el olvido trata de situaciones duraderas y que, en este sentido, se puede llamar históricas” (Ricoeur, 2003, pág. 653).

LAS PRÁCTICAS ARÍSTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOBRE LA VIOLENCIA Y EL CONFLCITO 

Sin título_edited.jpg

Construcción de paz

Causas del Conflicto Armado 

Memoria Histórica

Reparación Simbólica

© 2021 creado por Milena Florez Londoño. Con wix.com

  • Facebook - Black Circle
bottom of page